No, no es una errata, es que según la RAE, ese es el término correcto: Palé. En plural palés. Aunque en el argot de un almacén y de manera generalizada lo conocemos como ”palet”.
Sea como sea, sabemos lo importante que es en la logística pero ¿a quién se le ocurrió este invento?
Esta vez el mérito se lo llevan los americanos que, en los años 20, descubrieron que de esta forma podían apilar un mayor volumen de mercancía al igual que era mucho más fácil transportarla.
El éxito del palé destacó en la industria militar ya que sobre ellos se podían acumular numerosas cajas de material militar.
A lo largo de estos 100 años, los palés han ido perfeccionándose y a día de hoy, encontramos varios tipos aunque podemos destacar dos tipos: palé europeo y palé universal.
El palé europeo también conocido como europalé tiene unas dimensiones de 1200 x 800 mm, medidas que están homologadas por EPAL.
Este tipo de palé se diseñó para el transporte de mercancías por tren ya que el ancho de los vagones en Europa era de 2400 mm y así se conseguía apilar un mayor volumen de existencias.
Soporta un peso de hasta 1500 kg y en estático de hasta 5500 kg.
También conocido como palé americano, industrial o isopalé, tiene unas medidas de 1200 x 1000 mm homologadas por ISO 3676. Es el más usado entre América y Japón.
Soporte un peso de hasta 1200 kg y en estático de hasta 4500 kg.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.